Sin categoría

CASTIGAR SIN DEPORTE… EL DEPORTE ES UNA HERRAMIENTA PARA EDUCAR, FORMAR…

### Castigar sin deporte por bajo rendimiento escolar: Un enfoque erróneo
Prohibir el deporte como castigo por bajas notas es una medida que, lejos de motivar, socava el desarrollo integral del niño. Aunque bienintencionada, esta práctica ignora evidencia científica clave y agrava el problema que pretende resolver.

#### 1. El deporte: Más que una actividad recreativa
El deporte no es un premio, sino una herramienta fundamental para el equilibrio físico y emocional. A través de él, los niños gestionan el estrés, fortalecen su autoestima y desarrollan habilidades como la disciplina y el trabajo en equipo (Coll & Martín, 2003). Privarles de esta válvula de escape, como advierte Pérez (2020), no solo aumenta su frustración, sino que limita su capacidad para enfrentar desafíos académicos.

#### 2. Las causas invisibles tras el bajo rendimiento
Las malas notas rara vez son falta de esfuerzo. García (2017) señala que detrás de ellas pueden esconderse dificultades de aprendizaje no diagnosticadas, ansiedad o falta de métodos de estudio adecuados. Castigar sin abordar estas causas —por ejemplo, con evaluaciones psicopedagógicas o apoyo emocional (García & González, 2020)— solo profundiza el problema.

#### 3. Alternativas prácticas respaldadas por expertos
En lugar de prohibir el deporte, estrategias como:
•⁠ ⁠Horarios equilibrados que reserven tiempo para estudio y actividad física (Ruiz Pérez, 2006).
•⁠ ⁠Aprendizaje activo, vinculando materias como matemáticas con ejemplos deportivos (Méndez-Giménez, 2015).
•⁠ ⁠Diálogo constante entre padres y docentes para identificar obstáculos reales (Torres, 2019).

Como resume Pozo (2008), «el cuerpo no es un distractor del aprendizaje, sino su aliado». Prohibir el deporte no corrige el bajo rendimiento; lo convierte en un ciclo sin salida.

### Referencias (APA 7ª edición, fuentes en español)
•⁠ ⁠Coll, C., & Martín, E. (2003). Psicología de la educación escolar. Alianza Editorial.
•⁠ ⁠García, J. N. (2017). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Ediciones Pirámide.
•⁠ ⁠García, M., & González, L. (2020). Evaluación e intervención en dificultades de aprendizaje. Editorial Síntesis.
•⁠ ⁠Méndez-Giménez, A. (2015). Modelos pedagógicos en educación física. Wanceulen.
•⁠ ⁠Pérez, A. (2020). Educación física y bienestar emocional en la adolescencia. INDE Publicaciones.
•⁠ ⁠Pozo, J. I. (2008). Aprendices y maestros. Alianza Editorial.
•⁠ ⁠Ruiz Pérez, L. M. (2006). Desarrollo, comportamiento motor y deporte. Síntesis.
•⁠ ⁠Torres, E. (2019). Educación emocional en la infancia: Claves para docentes. Narcea Ediciones.

por skm combat and self defense

cartel
Anterior

VELADA DE MMA O 24 DE MAIO

Seguinte

Esta é a nova máis recente

Fegaloita

Fegaloita

Sen comentarios

Deixa o teu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>